1.
Quiénes son los protagonistas de la película? Sabes el nombre de algunos - Scout, Jem y Atticus (cerecita y JSM).
2. ¿Crees que el hombre negro es culpable? ¿Por qué?
- No, porque solo utiliza la mano derecha (Todos).
- No, porque creo que el culpable es el padre de Mayela (Indonesia).
-No, porque él no abusó de la niña (Pesotes).
3. ¿Qué ocurrió con la madre de los chicos?
- Que murió (Todos)
- Que falleció cuando tenían 6 y 2 años (Pesotes)
4. ¿A qué se dedica el padre? ¿Conoces a alguien de esa profesión?
- Abogado (Todos). Sí, a mi tío (Pesotes)
5. ¿Cuántos años tienen los niños? ¿A qué juegan?
-6 y 10 años. Juegan a juegos de niños (Indonesia). En la calle (Cerecita y Fresita). A investigar a Boo (Pesotes).
6. ¿Por qué defiende Atticus a la persona negra acusada?
- - Porque es una persona buena y humilde (Indonesia).
- - Porque se lo pide el juez.(Todos)
7. La niña se pelea varias veces en el colegio, una de ella, ¿Por qué lo hace?
- Porque un niño dijo que su padre no debería defender a un negro (Cerecita).
- Porque un niño dijo que no debería defender al negro (Fresita).
- Porque se metían con los negros y con su padre (Indonesia).
8. ¿Cómo están colocadas las personas en el juicio?
- Los blancos abajo y los negros arriba (Todos)
9. ¿Por qué crees que la película se llama “Matar a un Ruiseñor”?
- Porque mataron a una persona inocente (JSM).
-Porque Atticcus dijo una vez que nunca se debe matar a un ruiseñor, porque no molestan y cantan (Indonesia)
10. Explica que pasó al final de la película
- - Pues que se murió Tom Robinson y al final no supieron quien la pegó y la golpeó (Indonesia)
- - Pues que volvieron de una función y el padre de la niña agredida los intentó matar y Boo Radley los salvó (Pesotes)
- - Pues que Boo había salido de su casa y salvó a los niños (JSM)
Espero que hayáis disfrutado con esta maravillosa película y hayáis aprendido algo acerca de los prejuicios. Una película para que quede siempre en vuestros corazones. PARA SEGUIR INVESTIGANDO:
"Matar a un ruiseñor" es la adaptación de una novela de la escritora norteamericana Harper Lee . Un libro imprescindible y un clásico moderno y del que, si os pica la curiosidad, se puede solicitar en cualquier librería. Así se pueden comprobar las diferencias y semejanzas entre las dos versiones de la historia: la cinematográfica y la literaria. Por cierto, la que hemos visto es una tercera versión: la versión doblada al castellano en 1962, y que se toma libertades importantes respecto a la versión original en Inglés (V.O.).